VOLUNTARIADO ATRESMEDIA
TRES A CAMBOYA, el blogA veces caemos en el error de destacar solamente lo más friki de Japón, y yo mismo me incluyo (no hay más que leer este blog para ver que la mayor parte de los artículos son sobre rarezas niponas). Por eso, a menudo olvidamos comentar aquellas cosas más "normales" del país nipón. Hace muchos años que intento reivindicar que los japoneses no son "raros" per se y me temo que con este blog he caído precisamente en ese mismo error de destacar principalmente lo raro. Es cierto que, vistos desde la perspectiva de una cultura tan alejada como la nuestra, pueden parecer casi extraterrestres, pero eso es otro tema...
Por motivos profesionales, procuro estar siempre al día sobre lo que se cuece en el panorama manga japonés, pero con aproximadamente 11.000 volúmenes de unas 200 páginas (¡más de dos millones de páginas!) de cómic que se publican al año en Japón, es lógico que se me escapen muchas cosas.
Todos conocemos a los celebérrimos personajes de la mítica serie Campeones, conocida popularmente como "Oliver y Benji". De hecho, no son pocos los que hemos crecido flipando con las acrobacias balompedísticas de los héroes del New Team, de las acrobacias de los hermanos Derrick, la garra de Mark Lenders, el firme liderazgo "suave" de Oliver Atom, los paradones de Benji Price y muchas más proezas futbolísticas...
Japón tiene una tradición muy amplia y rica en lo referente a folclore de tipo fantástico-sobrenatural, con un elenco de personajes de lo más original y variado, conocidos por el nombre genérico de yôkai.
En su XVIII edición el Salón del Manga se vuelve más gastronómico que nunca contado con la presencia de los grandes maestros de la cocina Ferran Adrià y Hiroyoshi Ishida, que revivirán la estancia que el exclusivo restaurante Mibu de Tokio hizo en elBulli en 2003 y de la que ya tuve el placer de hablaros. Entre las actividades del certamen habrá talleres de cocina, conferencias, mesas redondas, un área de restauración japonesa y la exposición que he preparado sobre manga y gastronomía bajo en nombre 'Manga a la carta' (de la que ya os hablaré más adelante).
España es uno de los países donde más contenidos digitales se piratean del mundo, y Japón posiblemente sea el menos pirata de la lista. ¿El motivo? Primero, la mentalidad radicamente distinta de los japoneses y, segundo, unas leyes antipiratería digital que dejan a la tan cacareada “Ley Sinde” a la altura de un juego de niños.
Aunque pueda llegar a sorprender, el fenómeno de la "restauración" del Ecce Homo de Borja ha traspasado las fronteras españolas y se ha convertido en algo global. Ya hemos visto algunos ejemplos, como la sorprendente aparición, en forma de hilarante gag, del Jesucristo de doña Cecilia en el prestigioso programa de Conan O’Brien de la cadena TBS de los Estados Unidos. Sin embargo, ¿sabías que el Ecce Homo ha llegado también a ser todo un fenómeno en Japón?
A menudo se dice que el genio está tocado por la locura y en ocasiones podemos comprobar como esta es más que una expresión hecha. En el mundo del manga hay todo tipo de genios chiflados, pero sin duda Shintaro Kago se lleva la palma en este aspecto.
Traductor de manga y anime desde hace más de diez años, este enamorado de Japón se ha propuesto como una de sus misiones en la vida presentar el país del Sol Naciente tal como es, más allá de tópicos e ideas preconcebidas. De esta pasión ha nacido la mayoría de sus proyectos, entre los que destaca la exitosa serie de manuales de aprendizaje del idioma nipón 'Japonés en viñetas'.