VOLUNTARIADO ATRESMEDIA
TRES A CAMBOYA, el blogLos 80 fue una época en la que proliferaban multitud de juegos de origen español. Dentro de las compañías de la época estaba Opera Soft la cual nos brindó una gran cantidad de juegos más que notables. Este era el caso de Livingstone Supongo, que salió para Amstrad, Spectrum, Atari y MSX entre otros.
Tras 14 largos años de desarrollo acaba de salir a la venta Duke Nukem Forever, sucesor del mítico Duke Nukem 3D.
Tras las conferencias de Microsoft y Sony el primer día ayer le llegó el turno a Nintendo, la candidata a sorprendernos de verdad.
En el primer día de conferencias Sony y Microsoft se han enfrentado presentando su lista de novedades al público. El E3 2011 ha comenzado fuerte siendo Microsoft el encargado de abrir el turno de conferencias de los tres grandes del videojuego. A pesar de lo que parecía en un principio han habido más de una sorpresa.
Llega el segundo evento más importante del año (porque todo el mundo sabe que el evento más importante es que sale Duke Nukem Forever el viernes), el E3 2011.
La semana que viene se producirá el regreso más esperado en años. Duke Nukem, tras un más que dilatado proceso de desarrollo, volverá en Duke Nukem Forever pero, ¿Cómo fueron los inicios del fenómeno?
Su primer contacto con los videojuegos fue a la temprana edad de 5 años con el Amstrad 6128 de su hermano mayor. Más tarde tuvo acceso al Commodore 386, al que jugaba a escondidas. Los fines de semana se los pasaba a medio camino entre la casa de un amigo que tenía la Sega Megadrive y los recreativos del barrio en los que gastaba innumerables monedas de 5 duros cuando no se las quitaban los aspirantes a matones del barrio. Actualmente es Ingeniero Informático e Ingeniero Técnico de Sistemas trabajando como analista programador y dedicando todo el tiempo que puede a exprimir todos los juegos que caen en sus manos ya sea en PC, consola de sobremesa o portátil.