VOLUNTARIADO ATRESMEDIA
TRES A CAMBOYA, el blogEl próximo día 16 comienza en Año Nuevo Chino. Para darle la bienvenida nada como la propuesta que nos realiza Mario Céspedes desde su recién estrenado "Cilindro": rollito asturiano. Y no, en su interior no lleva cachopo. ¿Quieres descubrir de qué está relleno? La fusión asiática-asturiana. Aquí hay rollito.
¡Deshuesar alitas de pollo! Menudo trabajo. Meticuloso. Casi como si fueras un cirujano avícola, pero con un poco de paciencia y algo de práctica harán de ti uno de los cocineros más reverenciados entre tu familia y amigos. Fernando López, del Restaurante Skull en Madrid, nos enseña esta técnica. Os anticipo que hay que asarlas al vacío a baja temperatura. Manos a las alitas.
Una magdalena con tiene todo el sabor de una hamburguesa, un churro que en realidad es rabo de toro, gnocchi bravos y unos huevos fritos como postre. Son algunas de las alocadas propuestas gastronómicas de Deli_rant, un restaurante que acaba de abrir sus puertas en Madrid y que lleva 7 años ya sorprendiendo en Valencia. Trampantojos culinarios y sopa de letras como juegos para sorprender en la mesa.
Aline Griffith fue reclutada por la Office of Strategic Services americana (0SS), el germen de la actual CIA. Recibió formación para utilizar armas, montaba a caballo, bailaba sevillanas y tangos y se enamoró de Extremadura donde creó el que ha sido elegido como mejor queso de nuestro país y el sexto mejor del mundo. Su nieto Juan Figueroa nos cuenta los secretos que le transmitió su abuela sobre los productos de Finca Pascualete.
El plato tradicional asturiano pero con fabes frescas. La temporada acaba de terminar y las últimas llegan al restaurante del NH Collection Abascal. Aquí Ángel Aylagas las ha convertido en un elemento esencial de varios de sus platos, combinándolas con pescado, calamares o gambas. Para cocerlas nos recomienda utilizar siempre agua mineral.
Académicos del cocido. Ese es el título que recibirá este sábado el restaurante Lhardy en Burgos. Un acto que se enmarca dentro de la I Muestra Internacion de Cocidos con Historia que se celebra hasta el domingo en esta ciudad. Hemos estados en el mítico restaurante madrileño para que nos cuenten los secretos de este plato al que era muy aficionada la reina Isabel II.
La letra de la canción "Enamorado de la moda juvenil" de Radio Futura da nombre a este nuevo restaurante. Con estética ochentera, el restaurante nos transporta a los años de la "movida madrileña" con juegos también en la denominación de algunos de sus platos. El chef Pedro Gallego es el encargado de ofrecernos Las patatas de Massiel (con espuma ligera de alioli), Nacho Pop (guacamole de gambas con salsa criolla y totopos crujientes) o Papa Luci Boom (chips con vinagre y pimentón dulce de La Vera) o un bocadillo de calamares con mayonesa de kimchi, encurtidos y pan de tinta. O unas croquetas de jamón con guiso de pollo deliciosas o un arroz meloso con pato y gorgonzola.
Los hermanos Sandoval tenían un sueño: traer su cocina a Madrid. Y el sueño se ha cumplido. Desde finales de agosto Coque reside en la ciudad. Misma esensia, mismo mimo y cariño, pero renovado espacio. Su clásico cochinillo convive con la madurez de otros platos que aseguran una gran aventura gastronómica para todos aquellos que entren en el mundo de Mario Sandoval. Un restaurante elegante y cosmopolita, con varios espacios (bodega, barra de cócteles, diferentes comedores, cocina abierta...) que no tienen que envidiar a otros grandes restaurantes europeos.
Lo último en gastronomía, las recetas de temporada, los secretos y trucos de los grandes cocineros para que disfrutes de la pasión por los fogones. ¿Te pones el delantal con nosotros?
Antonio Baena (Madrid, 1967). Incorporado a los Servicios Informativos desde la creación de Antena 3 Televisión, ha ido formando parte de distintos equipos de noticias. Su última etapa profesional la desarrolla en la sección de Cultura en la que se encarga con especial "gusto" de los aspectos gastronómicos.