VOLUNTARIADO ATRESMEDIA
TRES A CAMBOYA, el blogExiste una Ribera del Duero que se bebe. Es la más popular. Grandes vinos como Vega Sicilia, Pago de Carraovejas, Matarromera, Abadía Retuerta, Emilio Moro... nacen en esta tierra. Lo primero que uno piensa cuando se menciona esta zona es en vino. Pero existe también una Ribera del Duero que se come. Restaurantes asociados a bodegas o "escondidos" en poblaciones a los márgenes de su río. Éste es un pequeño recorrido por los que me encontré entre Roa y Valladolid.
En casa no éramos de sopas frías. Ni tan siquiera el gazpacho era habitual en verano. Supongo que la tradición gastronómica de mi familia estaba alejada de ese tipo de consomés estivales.
Eso es un atún. Que no, que es un solomillo. Pero ¿por qué tiene pepitas? Solo los más atentos descubrieron que en esa carne algo no era del todo normal. Joaquín Felipe ofreció una sandía asada durante la presentación de la iniciativa 'Riégalas con salud', que propone añadir una gotas de aceite a distintas hortalizas y frutas. La sandía ha sido una de ellas.
Hace pocos días se daba a conocer la lista de "Los mejores restaurantes del mundo". Bajo esta contundente denominación (me dan escalofríos solo de pensar lo que debe suponer para los cocineros estar entre los diez primeros) se agrupan esos 50 templos de los fogones destinados a fijar la evolución de la gastronomía.
Que la Osteria Francescana, del chef Massimo Bottura, haya arrebatado la primera posición a El Celler de Can Roca es algo que fastidia el orgullo patrio. Pero más allá de este sutil escozor lo importante importante es que seguimos manteniendo una presencia nada desdeñable en la élite de los pucheros.
Lo último en gastronomía, las recetas de temporada, los secretos y trucos de los grandes cocineros para que disfrutes de la pasión por los fogones. ¿Te pones el delantal con nosotros?
Antonio Baena (Madrid, 1967). Incorporado a los Servicios Informativos desde la creación de Antena 3 Televisión, ha ido formando parte de distintos equipos de noticias. Su última etapa profesional la desarrolla en la sección de Cultura en la que se encarga con especial "gusto" de los aspectos gastronómicos.