VOLUNTARIADO ATRESMEDIA
TRES A CAMBOYA, el blogEn el Mundial de natación de Budapest, las medallas españolas son mérito de ellas: de Mireia Belmonte completando su triple corona de oro, de Ona Carbonell igualando un récord de Gemma Mengual y de las chicas del waterpolo demostrando que son las mejores 'guerreras' y siguen ganando batallas, con una plata de mérito tras toparse en la final con las intratables estadounidenses.
Tarde de calor en Barcelona, convertida en capital del mundo gracias a los Juegos Olímpicos. La ceremonia de inauguración comienza a las 8 de la tarde. Espectáculo y música preceden a los deportistas. La ilusión se desborda cuando aparece el entonces Príncipe Felipe, abanderado de España. Después, llega el fuego olímpico, se enciende el pebetero. Emoción, lágrimas, momentos para la memoria. El inicio de una nueva era del deporte español.
Primero conquistó la tierra de Roland Garros y ahora se hace con el trono de la hierba de Wimbledon. Con 23 años, Garbiñe Muguruza ha levantado su segundo Gran Slam y eso la confirma en las páginas de oro de la historia del tenis español. Un sueño más cumplido. Ya teníamos ganas de volver a verla sonreir como lo ha hecho gustando y gustándose en una final que ya está en las hemerotecas.
Ya venía fraguándose el caciquismo en el Comité Olímpico Internacional: con París y Los Ángeles luchando por los Juegos de 2024, algún lumbreras propuso que la solución era meter en el saco también los Juegos de 2028 y así las dos ciudades resultaban elegidas sedes. Una idea tan tamprosa como insolidaria e injusta, además de fuera de las reglas. Un gran fracaso olímpico.
Periodista puramente vocacional, Alberto Mendo (@Amendo83) forma parte de la redacción de antena3.com y es un apasionado de los deportes. Tenis, baloncesto, natación... y cualquier cita en la que haya españoles en liza. Los éxitos nacionales y los campeones internacionales son los protagonistas de este espacio. Todos EN SUS MARCAS (@BlogEnsusmarcas) para disfrutar de un 'relaxing' momento de deporte.