VOLUNTARIADO ATRESMEDIA
TRES A CAMBOYA, el blogA oscuras se pierde el sentido de la orientación y también del tiempo. Más si el viento azota con furia criminal. Pero sé que no era muy lejos de medianoche cuando doblaba la esquina de las calles Jane y West 4 en procesión nocturna en busca de Sandy.
Nueva York no se enfrentaba a una situación de emergencia de tanta envergadura desde los atentados del 11-S. Decenas de miles de personas han sido evacuadas por el huracán Sandy, el transporte público se ha suspendido y es posible ver calles casi desiertas en una de las ciudades más activas del mundo.
Crónica de la semana electoral.
El corresponsal de Antena 3 en Estados Unidos ha analizado la campaña electoral de Obama y Romney para los comicios presidenciales del próximo 6 de noviembre. Abad ha resuelto las dudas de los internautas, ha señalado que "incluso ganando Obama sacará peores resultados que en 2008" y ha añadido que "si Obama pierde, muchos se preguntarán por qué no se ha presentado con Hillary de vicepresidenta".
Ahora mismo hay un 50% de posibilidades de que la diferencia entre Obama y Romney acabe por debajo de los 2.5 puntos de diferencia -y un 10% de que en al menos un estado esa diferencia sea menor de 0.5% y, por tanto, se tenga que oficiar un recuento.
El dato del que todo el mundo habla es el de intención de voto. Tiene su lógica porque es el mejor indicador en general -y ahora mismo le da a Obama una ventaja de 49%-46%, de acuerdo a la última encuesta de las fiables, que es la del Washington Post y ABC News. Pero el de intención de voto no es el único ni necesariamente el mejor indicador en todos los casos. Por ejemplo, y dado que la elección no se decide por el número de “votos” sino por el número de “votos electorales” es posible que no gane quien más votos consiga. Sin ir más lejos, así ganó Bush en el 2000.
Una tarde fría de día de enero de 2008, durante cobertura de las primarias demócratas para elegir si el candidato sería Obama o Hillary Clinton, conduciendo por la meseta árida, gélida de la interestatal 80, en dirección oeste, desde Des Moines en Iowa hacia Omaha en Nebraska, se me ocurrió que en las crónicas no hacíamos durante semanas más que hablar y hablar de un tal Obama pero nunca de verdad habíamos contado quién era.
No esperaba llegar al auditorio de la Universidad de Denver de esta manera. Me registro en el hall de entrada del centro de prensa para solicitar mi mesa y silla (coste 40 dólares) desde donde trabajar.
José Ángel Abad (Gijón, 1971) es corresponsal de Antena 3 en Nueva York desde agosto de 2003. Este blog abre un nuevo diálogo con los espectadores, ofreciendo una ventana más amplia a la actualidad de Estados Unidos y, al mismo tiempo, una mirada al proceso narrativo de la corresponsalía. También pretende mostrar aspectos peculiares de la vida diaria en Nueva York y otros lugares de Estados Unidos.