VOLUNTARIADO ATRESMEDIA
TRES A CAMBOYA, el blogLo único que se mueve alrededor en este mediodía es el zanganeo de un gato alrededor de la piscina gélida y un ferry corso en la lejanía que parece más bien varado en el mar. Como si el reloj no avanzase. Como si no quedara atrás un año para dar paso inexorable al siguiente.No está mal, pienso, porque la ambigüedad temporal también se extiende al espacio, un paisaje natural con menos colores que en Nueva York pero más intensos y con un cielo más luminoso que el de Madrid pero tal vez menos brillante.
No se trata de convertir el blog en una guía de viajes pero con frecuencia en este negocio vienen rachas de nomadismo transitorio como la actual que ahora nos ha llevado a Texas y que, entre otras cosas -como enviar crónicas-, uno intenta aprovechar para confirmar estereotipos y a la vez matizarlos, sorprenderse cara a cara con la historia o apreciar un poco más lo que tanto damos por supuesto.
Vamos por partes.
Tendría que haber desayunado en Venezuela y, sin embargo, lo he hecho en un café del Upper West Side de Nueva York sentándome entre una mujer de cuarenta y tantos años que analiza con papel y boli, y haciendo sumas y restas muy profesionales, los datos y registros de la media maratón que aparentemente -a juzgar por el dorsal que aún lleva- acaba de correr en Central Park.
Lo voy a confesar: apenas conozco los nombres o caras más famosas del mundo del espectáculo. He cubierto los Oscars nueve veces, entrevistado a docenas deestrellas del cine y la música y en ocasiones cruzado con algunos deellos la línea resbaladiza que separa lo profesional de lo personal. Pero sigo a años luz de considerarme un experto en la materia. Y, peor aún, de dejar de meter la pata.
Tal vez la Estación más famosa del mundo, cumple estos días su centenario convertida en un museo vivo.
Conexión con los informativos de Antena 3 el día de la investidura de Obama.
El presidente de EEUU y su esposa protagonizaron un dulce baile tras la investidura en el que Obama presumió de esposa. Sin duda, estos serán los pasos más fáciles para el mandatario durante los próximos cuatro años de legislatura.
Aquí tienes el 'making of' de cómo se grabó un directo desde la capital venezolana.
José Ángel Abad (Gijón, 1971) es corresponsal de Antena 3 en Nueva York desde agosto de 2003. Este blog abre un nuevo diálogo con los espectadores, ofreciendo una ventana más amplia a la actualidad de Estados Unidos y, al mismo tiempo, una mirada al proceso narrativo de la corresponsalía. También pretende mostrar aspectos peculiares de la vida diaria en Nueva York y otros lugares de Estados Unidos.