VOLUNTARIADO ATRESMEDIA
TRES A CAMBOYA, el blogO eres un aventurero profesional dispuesto a adentrarte en la Amazonía durante varias semanas, con tus antídotos para las serpientes, tus repelentes para los insectos, tus machetes y el patrocinio de alguna cadena de documentales, o eres un turista que visitas la Amazonía durante dos o tres días, sometiéndote al programa de actividades de los lodges de la selva. No hay otra. Y como yo no era lo primero, me disponía a salir a pescar pirañas, a pasear de noche para oír los sonidos de la jungla, a salir en barca al amanecer para ver cómo iniciaban el vuelo cientos de aves y a visitar el poblado tradicional. Esto es ser un turista en el Amazonas.
Quizás algunos hayan olvidado que el Amazonas nace en Perú. El río más caudaloso y ahora parece que también el más largo del mundo (debate eterno entre los geógrafos que discuten si es el Amazonas o el Nilo), nace en las cumbres nevadas del volcán Mismi, cerca de Arequipa. Desde aquí sus aguas bajan desde los 5000 metros y tras recorrer casi 6800 kilómetros acaban en el Atlántico. Yo me dispongo a recorrer una mínima parte, apenas 100 kilómetros del río, un grano de arena en el inmenso verde de la Amazonía. Desde Iquitos salimos río abajo hacia nuestro lodge en la selva.
Nada más salir del aeropuerto de Iquitos, ya ves que estás en un lugar diferente. El clima tropical de la selva más extensa del planeta condiciona la vida de esta ciudad, la más grande del mundo a la que sólo se puede llegar en barco o en avión. En pocos años pasó de ser un pueblo a transformarse en una gran ciudad gracias a la fiebre del caucho. Y con la misma rapidez perdió su esplendor y se desconcharon sus elegantes edificios coloniales a la vez que el llamado "oro verde" perdía su valor. Iquitos conserva una belleza melancólica como la de las viejas damas de Hollywood que muestran entre arrugas los retazos de un rostro que fue hermoso en su juventud. Estamos en Iquitos, capital de la Amazonía peruana, primera etapa de un paseo por la selva.
La aventura comenzaba hace algo más de un año, un 13 de julio de 2010. Bangkok fue el primer destino de este blog de viajes. Mucho más cerca de todos nosotros, Almería, ha sido el último... de momento. En este año hemos recorrido en negro sobre blanco ciudades que permanecieron perdidas durante siglos: Angkor o Machu Picchu. Aún nos quedan algunas a las que iremos en los próximos meses: Tikal... Y otras llenas de vida: Nueva York, San Francisco, Marrakech , Yangon, Berlín... Un año de viajes y como meta, una ciudad con nombre mítico.
Marino Holgado (Eibar, 1965) es reportero de televisión y viajero. Periodista del Área de Nacional de los Informativos de Antena 3 Televisión desde 2000, especializado en Interior, Tribunales, Sucesos o Inmigración, entre otros temas. Lleva 29 años ejerciendo la profesión en periódicos, radio y televisión. En 1995 se incorpora a Antena 3 Televisión, donde trabajó en programas como "Se Busca", "A Toda Página", "Espejo Público". En el año 2000 se incorporó a los informativos diarios. En este blog viajero quiere ofrecer propuestas de lugares de todo el mundo que ha podido disfrutar, así como recoger noticias y escuchar propuestas de otros viajeros.
Correo-e: mholgado@antena3tv.es.
Twitter: @marinoholgado