1. ¿Cuáles son las claves para que una manicura dure más?
- Limado: hay que limar las uñas en un mismo sentido y con la lima semi-acostada y no levantada.
- Maquillaje: hay que eliminar los residuos de grasa de la superficie de la uña con un limpiador para este fin y lavar con abundante agua pasando un cepillo.
- Analizar el tipo de uña: para saber cuál es el producto de tratamiento y colorido que necesita. Por ejemplo: la adherencia de un esmalte depende de si se tiene una superficie de la uña grasa o delgada.
- Base: según el tipo de uña (mordidas, delgadas, frágiles…) se debe de utilizar una base u otra para atender a sus necesidades y se aplica pincelando más de 3 veces, sellando el borde distal y dejando secar 1 minuto.
- Tono: los esmaltes de color requieren de 2 capas y deben pincelarse más de 3 veces y dejar secar durante 1 minuto.
- Brillo: para proteger el esmalte y aportar más brillo se debe de aplicar una capa de brillo pincelando más de 3 veces y dejando secar 1 minuto.
2. ¿Qué colores duran más los claros o los oscuros?
Depende del tipo de uña, pero por regla general los claros porque en los esmaltes oscuros el pigmento suele desgastarse antes.
3. ¿Por qué los tonos oscuros amarillean las uñas? ¿Cómo se puede evitar?
Los esmaltes oscuros al tener una mayor concentración de pigmento pueden amarillear las uñas. Para evitarlo hay que aplicar siempre antes una base. Los esmaltes de tratamiento formulados con base de limón ayudan a solucionar este problema.
4. Las cutículas ¿deben cortarse o empujar hacia atrás? ¿Por qué?
Las cutículas no se cortan ya que su misión es proteger la matriz de las uñas de infecciones y sujetarlas. Se deben retirar hacia atrás para eliminar los residuos y darles unas forma bonita en el momento de maquillarlas. Si se cortan pueden producir padrastros.
5. ¿Hay alguna manera de repara una uña rota por un lateral sin tener que cortar? ¿Conviene usar los pegamentos que ofrecen algunas marcas? ¿Por qué?
A la hora de reparar una uña fracturada hay varias maneras de proceder. En Masglo se realiza con seda pre-cortada o con acrílico. Se puede emplear un pegamento específico para este fin sin miedo a que pueda maltratarlas.
6. ¿Qué manicuras duran más las que se liman en cuadrado, en redondo o en forma de avellana? ¿Por qué?
El tipo de limado no influye en la duración de un esmalte sino de la adherencia del esmalte a la misma. Es muy importante un buen sellado.
7 ¿Cuál es el error más frecuente que se comete al hacer una manicura?
Principalmente no limpiar bien la superficie de la uña dejando residuos de grasa que impiden que el esmalte se pueda fijar bien. Además, utilizar una base, tono y brillo de distinta marca puede influir también.
8. ¿Se pueden hidratar las uñas aunque estén esmaltadas? ¿Cómo?
Por supuesto, con un aceite humectante y con el fortalecedor de ajo y limón. Ambos son idóneos para hidratar la superficie de la uña y la cutícula aunque ya estén maquilladas.
9. ¿La manicura semipermanente dañan las uñas?
Depende del tipo de uña y de la forma de realizar el procedimiento. Cuando se aplica este tipo de sistemas se genera una capa más fuerte que permite dar mayor consistencia a las uñas. Si tenemos láminas de uñas muy delgadas, por ende, cuando retire este esmalte nos encontraremos nuevamente con ellas y nos dará una mayor apariencia de debilidad. El tratamiento, como en cualquier esmaltado tradicional, consiste en aplicar una buena base, según la tipología ungular, y aceite regenerador de cutícula. No es aconsejable realizarse esmaltados semipermanentes muy seguidos, máximo 2 y dejar descansar las uñas entre 10 y 15 días.
10. ¿Por qué las pedicuras duran más que las manicuras?
Por 2 razones: las uñas de las manos crecen más rápido que la de los pies y porque las manos están expuestas a todo tipo de actividad lo que provoca que el esmaltado se desgaste antes.
11. ¿Todas las limas son iguales? ¿Cuál se debe escoger en cada caso?
Las limas se clasifican por su grano o dureza. Las limas de grano bajo (80, 100, 120, 150) se utilizan para pulir láminas en acrílico porque son las más abrasivas. Las de grano alto (180, 220, 260) son más suaves y se emplean para terminados de uñas en acrílico y para pulir uñas naturales.
12. ¿Cuándo no se debe hacer una mani pedi?
Cuando las uñas tengas hongos o infecciones para evitar enfatizar la infección y no contaminar las herramientas y productos empleados.