Pues en Japón un 31 de Diciembre lo más normal es ¡LIMPIAR! Mucha gente se pasa el día limpiando sus casas y deshaciéndose de todo lo viejo para recibir con buen pie el año nuevo.
En Japón el día más importante del año es el día 1 de Enero. Lo tradicional es ir el primer día del año al templo a pedir un deseo de salud y felicidad para tu familia y ver la fortuna que te deparará el año. La mayoría de gente que vive allí es de religión Budista o Shintoísta, aunque los ateos también suelen ir por ser algo de cultura y tradición. Durante los tres primeros días se forman colas de varias horas para entrar en los templos. Si sois aficionados al manga y al anime habréis visto muchas escenas donde los protagonistas van al templo en año nuevo.
Tras esta pequeña nota cultural, volvamos a lo que nos interesa ¿Qué se ve en la televisión japonesa el día de Nochevieja?
Pues también priman los programas musicales, sin embargo la principal diferencia es que allí los programas son en riguroso directo. Para los artistas japoneses es todo un privilegio poder participar en estos programas, que por cierto son larguísimos.
Sobre las 18:00 de la tarde la TBS emite los Nihon Rekōdo Taishō (Japan Record Awards) es decir los premios sobre los mejores artistas musicales de Japón. Estos premios los otorga la Asociación de compositores de Japón. Normalmente se suele celebrar la tarde de Nochevieja, sin embargo este año se hizo el día 30. Aquí os dejo con las ganadoras de este año el grupo AKB48.

Otro de los programas más tradicionales de este día es el Kōhaku Uta Gassen que significa (El duelo de las canciones rojas y blancas) este año celebra su edición número 63. Este programa empieza alrededor de las 19:00 de la tarde en la NHK (Sería lo equivalente a Televisión Española aquí) y dura más o menos hasta las 23:50. Los presentadores de este año son Yumiko Udo y el grupo AKB48 (Que además han sido las ganadoras del Nihon Rekōdo Taishō)
El programa se divide en dos equipos por colores, el equipo rojo y el equipo blanco. El equipo blanco son los chicos y el equipo rojo son las chicas. ¿Por qué los colores rojo y blanco? Esto es debido a que estos colores representan lo bueno, la felicidad, la bondad, las virtudes… Si os fijáis la indumentaria de las sacerdotisas de los Templos japoneses también visten de Rojo y blanco.

Este año el equipo blanco está liderado por el grupo Arashi y al grupo rojo lo representa la actriz Horikita Maki. El tema de este año es “Uta de Aitai” (“Encuentro con la canción.”)
Este programa reúne a los cantantes y grupos más populares del año y compiten entre ellos, al final del programa ganará uno de los dos equipos. El jurado está compuesto por personas que han tenido algún reconocimiento a lo largo del año, pueden ser escritores, deportistas, actores. Es decir, en el jurado no tiene que ser alguien que esté relacionado con el mundo de la canción.
Además y puesto que es un programa enfocado a todo tipo de público tampoco se olvidan de los mayores e invitan también a gente que tuvo éxito hace 30 años.
En este programa participan hasta 50 artistas y ofrecen a los espectadores una velada de lo más entretenida.
Como os comentaba antes este programa acaba unos diez minutos antes de las 12 de la noche. En ese momento empiezan los informativos especiales de las diferentes cadenas que conectan en directo con los templos abarrotados de gente.
Twitter Kohaku: @nhk_kouhaku