Todo tiene un comienzo…
Para empezar os quiero contar como descubrí todo este mundillo y como poco a poco me empezó a apasionar más la cultura oriental y su televisión. Para ello nos tenemos que remontar varios años atrás cuando tener Internet en casa comenzaba a ser algo habitual. Un buen día recordé que había una serie de animación que veía cuando era más pequeña y que me gustaba mucho, la serie en cuestión era Ranma 1/2 que Antena 3 emitió allá por el año 1993. Quizá muchos no la recordéis por el nombre o no sepáis cuál es, pero la gracia que tenía esta serie es que cuando a algunos de sus personajes se les mojaba con agua fría se transformaban físicamente en otra cosa. El protagonista Ranma cambiaba de chico a chica y otros personajes se transformaban en Cerdo, Gato, Oso Panda, Pato… creando así situaciones bastante entretenidas, pero bueno quizá más adelante os cuente de qué va esta gran historia.
El caso es que al investigar sobre esta serie encontré que no eran ‘dibujitos’ sino 'Anime' y que estaba basado en un manga japonés con el mismo nombre. Esto me llevó a descubrir a su autora Rumiko Takahashi y otros de sus trabajos y así sin darme cuenta me metí poco a poco en el increíble mundo del manga-anime.
Para los que no lo sepáis ‘Anime’ es el nombre que reciben las series de animación japonesa, seguro que muchos no sabéis que series como ‘Campeones’, ‘Heidi’ o ‘Marco’ son ‘Animes’ . Así que sin saberlo es muy posible que todos hayamos estado enganchados a algún Anime cuando éramos pequeños .
Por otro lado, el Manga es como se conoce al cómic japonés, sin embargo para profundizar en estos términos Marc Bernabé nos lo explica muy bien en su blog Niponadas.
Algunos años más tarde y unos cuantos mangas y animes después, hallé que algunas de estas historias las habían llevado a la televisión realizadas como series de acción real con actores reales. Este tipo de series son conocidas como 'Live-Action'. Y al empezar a ver algunos 'Live-Action' me adentré en el mundo de los 'Doramas'(Dramas).
Los Doramas (se les conoce así por su pronunciación japonesa) o Tv Dramas (en países como Corea del Sur o Taiwán) es como se conocen a las 'series' en Asia y bueno algunas como he mencionado antes están basadas en historias que principalmente se han dado en mangas, pero no todas. Aunque de este tema hablaremos más profundamente en las siguientes entradas de este blog.
Espero que os animéis, a lo que no lo conozcáis, a descubrir poco a poco este curioso mundo televisivo y a los que ya se mueven por él les invito a que me lean y me hagan sugerencias de animes, mangas o doramas por descubrir. ¡Nos leemos!