VOLUNTARIADO ATRESMEDIA
TRES A CAMBOYA, el blogHalloween o la noche de difuntos es una fiesta que se celebra principalmente en mundo anglosajón en la noche del 31 de octubre. La festividad se ha vuelto ya internacional y en muchas partes del planeta la gente aprovecha para disfrazarse, ver películas de terror y escuchar música que de miedo. Ya publicamos una selección de canciones imprescindibles para tu fiesta de Halloween y ahora ampliamos la lista con seis canciones sobre monstruos.
La luz de Lewis Allan Reed se ha apagado a los 71 años. Nos deja Lou Reed el cantautor, el líder de la Velvet Underground, poeta de Nueva York y padre del rock independiente. Ya no volveremos a ver a uno de los grandes compositores del siglo xx, creador de himnos atemporales y cronista del lado salvaje de la vida, pero siempre nos quedará su música.
La música puede ser amiga de extraños compañeros de viaje. A lo largo de la historia ha habido muchas colaboraciones que me han sorprendido pero muy pocas lo han hecho tanto como la que han anunciado Billie Joe Armstrong y Norah Jones. No se si me sorprende más que ambos se conocieran a través de Stevie Wonder, que hayan colaborado juntos o que hayan grabado un disco de versiones de los Everly Brothers.
Fue la canción que les dió a conocer, su primer top 10 en las listas de éxitos británicas, y la favorita del público en sus conciertos. El grupo la compuso en gales, mirando la noche estrellada mientras grababan su disco de debut 'Parachutes'. Pero lo más curioso es que según ha declarado Chris Martin el título de la canción está inspirado en el tomo de páginas amarillas.
El exBeatle esperaba llegar a lo más alto otra vez y había puesto todas sus esperanzas en 'New', pero como ha ocurrido con todos sus discos de los últimos 20 años el nº1 se le ha vuelto a resistir. Los culpables han sido esta vez el nuevo número uno, 'Tribute', del cantante inglés John Newman, y 'Lightning Bolt', del grupo de rock estadounidense Pearl Jam. ¿Ha perdido McCartney la fórmula del éxito?
Curiosamente no había nadie detrás de la canción más famosa del pop español. Antonio Vega estaba haciendo la mili en Valencia a finales de los setenta, antes de que se formará Nacha Pop, cuando compuso la canción paseando por la playa de la Malvarrosa. Fue alli donde creó aquella historia de chicas y nostalgias que todos conocemos como 'La chica de ayer'. Una canción que no habla de ninguna antigua novia del cantante sino de un ideal, una evocación abstracta de un amor platónico que nunca existió.
Vuelven las recomendaciones de la semana dándole una vuelta de tuerca a las novedades musicales de otoño. Arctic Monkeys escalan a lo alto de una lista a la que entran lo último de Moby, Kene y Los Campesinos.
En los últimos tiempos el tono de muchas canciones pop de éxito ha subido hasta convertirse en algunos momentos en casi 'pornográfico'. En sus nuevos vídeoclips, Miley Cyrus, Britney Spears, Rihanna o Lady Gaga aparecen medio desnudas, con poses eróticas y bailando seductoramente. ¿Necesitan estas estrellas desnudarse para vender mejor su música? ¿Son este tipo de actitudes un buen ejemplo para los millones de fans adolescentes de estas cantantes?
Puff, el dragón mágico vivía junto al mar en la tierra de Honna Lee. Un poema hecho canción por Peter, Paul and Mary en 1963 y que muchos aseguran habla indirectamente de la marihuana aunque su compositor lo niegue. Para Peter Yarrow la historia del dragon Puff y su amigo Jackie Paper trata de las dificultades de hacerse mayor y no de las drogas.
Ayer regresé a los setenta en la sala El Sol de la mano del quinteto canadiense The Sheepdogs. Tras su éxito en el Azkena Rock este verano regresaron a España para poner en pie al público en una fiesta del rock más clásico, no los conocía y me ganaron para su causa a golpe de guitarra y organo hammond.